Bilingual Arquitectura & Ingeniería Civil Classes
Clases de Inglés para profesionales de la arquitectura, ingeniería y diseño. WhatsApp 55 54632275
sábado, 5 de abril de 2025
¡DOMINA EL IDIOMA INGLES EN 6 MESES
martes, 1 de abril de 2025
CURSO
DE INGLÉS EN LÍNEA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO:
¡DOMINA
EL IDIOMA EN 6 MESES!
Objetivo
General: Al
finalizar el curso, los participantes serán capaces de comunicarse con fluidez
y precisión en inglés en contextos profesionales típicos de la arquitectura, la
ingeniería y el diseño. El contenido incluye entrevistas, presentaciones,
negociaciones y la interacción diaria en proyectos internacionales.
SYLLABUS
SEMANAL
MES 1: FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO TÉCNICO
ESENCIAL
Semana 1: Introducción y Fundamentos Gramaticales
Presentación del curso, objetivos, metodología y plataforma.
o
Repaso
de los tiempos verbales presentes (simple, continuo, perfecto simple).
o
Artículos
(a, an, the).
o
Sustantivos.
o
Vocabulario:
Saludos y presentaciones profesionales. Países y nacionalidades relevantes en
la industria. Números y medidas básicas.
o
Ejercicios
de gramática. Presentación escrita sobre la propia experiencia profesional.
Foro de presentación con otros estudiantes.
Semana 2: Pasado y Futuro Simple
o
Vocabulario
de Herramientas y Materiales
o
Repaso del pasado simple y continuo.
o
Expresiones para hablar del futuro (will, going to)
o
Vocabulario:
Herramientas de mano y eléctricas comunes en construcción y diseño. Materiales
de construcción básicos (concreto, acero, madera, vidrio).
o
Ejercicios de gramática y vocabulario.
Descripción escrita de una herramienta o material. Participación en un quiz
interactivo sobre vocabulario.
Semana 3: Presente Perfecto. Vocabulario de
Espacios y Formas
o
Uso
y formación del presente perfecto simple y continuo.
o
Diferencias
entre pasado simple y presente perfecto
o
Vocabulario:
Tipos de espacios (habitaciones, edificios, exteriores). Formas geométricas y
descriptivas (líneas, curvas, ángulos, volúmenes).
Ejercicios de gramática. Descripción oral de
un espacio utilizando el vocabulario aprendido. Lectura de un artículo corto
sobre tendencias en diseño de espacios.
Semana 4: Adjetivos y Adverbios. Vocabulario
Específico por Disciplina (Introducción)
o
Uso y colocación de adjetivos y adverbios.
Adjetivos comparativos y superlativos.
o Vocabulario: Introducción a términos específicos de arquitectura (plano, fachada, elevación), ingeniería civil (estructura, cimiento, viga), y diseño de interiores (mobiliario, iluminación, textur
MES 2: COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO Y LA PLANIFICACIÓN
Semana
5: Verbos Modales (Can, Could, May, Might).
o
Uso
y significado de los verbos modales para expresar habilidad, posibilidad,
permiso y sugerencia.
§ Vocabulario: Verbos relacionados
con la función de los espacios y elementos de diseño (support, contain,
facilitate, enhance).
§ Ejercicios de verbos modales. Descripción oral
de la funcionalidad de un edificio o espacio. Análisis de un breve texto
técnico describiendo las funciones de un componente.
ü Semana
6: Verbos Modales (Must, Should, Ought to, Have to). Dando y Solicitando
Opiniones
o Uso y significado de los verbos
modales para expresar obligación, recomendación y necesidad.
o Expresiones para dar opiniones (In
my opinion, I think...), solicitar opiniones (What do you think?, How do you
feel about...?), y estar de acuerdo o en desacuerdo (I agree, I disagree).
o Ejercicios de verbos modales. Participación en
un debate escrito sobre un tema de diseño o construcción. Redacción de un
correo electrónico solicitando la opinión de un colega sobre un diseño.
Semana 7: Condicionales . Presentando Ideas de Diseño
o
Estructura
y uso de las condicionales para hablar de hechos generales y situaciones
probables.
o
Vocabulario: Conectores para presentar ideas
(Firstly, Secondly, Furthermore, In addition). Expresiones para destacar
características (A key feature is..., It's important to note...).
o
Ejercicios de condicionales. Preparación de
una breve presentación oral (1-2 minutos) de una idea de diseño utilizando las
estructuras aprendidas.
Semana 8: Condicionales (Tipo 2). Discutiendo la Estética y el Impacto
o
Estructura y uso de las condicionales tipo 2
para hablar de situaciones hipotéticas e improbables.
o
Vocabulario:
Adjetivos para describir la estética (modern, classic, minimalist,
sustainable). Términos relacionados con el impacto (environmental impact,
social impact, visual impact).
o
Ejercicios de condicionales. Discusión en foro
sobre el impacto estético y social de diferentes estilos arquitectónicos.
Redacción de un párrafo describiendo el impacto de un proyecto hipotético.
MES 3: INGLÉS PARA LA GESTIÓN DE
PROYECTOS Y LA COLABORACIÓN
Semana 9: Voz Pasiva. Hablando de Procesos y Etapas de Proyectos
o
Formación y uso de la voz pasiva para
enfocarse en la acción en lugar del agente.
o
Vocabulario:
Términos relacionados con las etapas de un proyecto (planning, design,
construction, completion).
o
Verbos
para describir procesos (develop, implement, manage, supervise).
o
Ejercicios de voz pasiva. Descripción escrita
de las etapas de un proyecto utilizando la voz pasiva. Análisis de un texto
técnico sobre un proceso constructivo.
Semana 10: Cláusulas Relativas. Describiendo Roles y Responsabilidades
o
Uso
de cláusulas relativas (who, which, that, whose) para dar más información sobre
personas y cosas.
o
Vocabulario:
Títulos de trabajo y roles comunes en proyectos de arquitectura, ingeniería y
diseño (project manager, lead architect, structural engineer, interior
designer).
o
Verbos
para describir responsabilidades (responsible for, in charge of, reports to).
o
Ejercicios de cláusulas relativas. Descripción
oral del rol de un miembro del equipo en un proyecto. Redacción de un breve
perfil profesional.
Semana 11: Conectores y Enlaces. Participando en Reuniones y Videoconferencias
Uso de conectores para enlazar ideas (however,
therefore, moreover, in conclusion). Expresiones útiles para participar
en reuniones (Can I add something?, I agree with..., To summarize...).
o
Vocabulario:
Frases para iniciar, mantener y finalizar una conversación en un entorno
profesional virtual.
o
Ejercicios de conectores. Simulación escrita
de una breve reunión de equipo por chat. Análisis de un diálogo grabado de una
reunión profesional.
Semana 12: Preposiciones de Tiempo y Lugar. Redacción de Correos Electrónicos Profesionales
o
Repaso y profundización en el uso de
preposiciones de tiempo (on, in, at, during, for, since) y lugar (on, in, at,
above, below, next to).
o
Vocabulario:
Frases comunes para iniciar, desarrollar y cerrar correos electrónicos
profesionales (Dear..., I am writing to..., Please find attached..., Best
regards).
o
Ejercicios de preposiciones. Redacción de
varios tipos de correos electrónicos profesionales (solicitud de información,
confirmación, seguimiento).
MES 4: PREPARACIÓN PARA ENTREVISTAS
PROFESIONALES
Semana 13: Vocabulario para Describir
Experiencia y Habilidades
o
Enfoque
en el vocabulario y las expresiones necesarias para describir la experiencia
laboral (managed, designed, implemented, collaborated).
o
Adjetivos y sustantivos para describir
habilidades técnicas (technical skills, software proficiency, problem-solving)
y habilidades blandas (communication skills, teamwork, leadership).
o
Creación
de un glosario personal de verbos de acción para el currículum. Redacción de
descripciones de puestos de trabajo utilizando el vocabulario aprendido.
Semana 14: Respondiendo a Preguntas Comunes
en Entrevistas (Parte 1)
o
Estrategias y frases para responder a
preguntas como "Tell me about yourself," "Why are you interested
in this position?" y "What are your strengths?".
o
Vocabulario:
Expresiones para destacar logros y cualidades positivas.
o
Preparación de respuestas escritas a las
preguntas comunes. Grabación de un breve video respondiendo a una de las
preguntas.
Semana 15: Respondiendo a Preguntas Comunes en Entrevistas (Parte 2)
o
Estrategias y frases para responder a preguntas
como "What are your weaknesses?", "Where do you see yourself in
five years?" y "Why should we hire you?".
o
Vocabulario:
Formas profesionales de hablar sobre áreas de mejora y aspiraciones.
o
Preparación de respuestas escritas a estas
preguntas.
o
Participación
en una sesión de role-playing simulando una entrevista.
Semana 16: Haciendo Preguntas al Entrevistador y Discutiendo Salario
o
La importancia de hacer preguntas inteligentes
al final de una entrevista. Ejemplos de preguntas relevantes para el sector.
Estrategias y vocabulario para discutir expectativas salariales de manera
profesional.
o
Vocabulario:
Frases para iniciar y llevar la conversación sobre el salario y los beneficios.
o
: Preparación de una lista de preguntas para un entrevistador. Simulación
escrita de una conversación sobre el salario.
MES 5: PRESENTACIONES PROFESIONALES
IMPACTANTES
Semana 17: Estructura y Organización de
Presentaciones
o
Cómo
estructurar una presentación de manera lógica y atractiva (introducción, puntos
principales, ejemplos, conclusión). Uso de frases de transición.
o
Vocabulario: Conectores para secuenciar ideas
(To begin with, Next, Then, Finally). Frases para introducir y concluir secciones.
o
Análisis de la estructura de presentaciones
profesionales (videos o transcripciones). Creación de un esquema para una
presentación sobre un proyecto propio.
Semana 18: Uso de Ayudas Visuales y Lenguaje Corporal
o
Consejos para crear diapositivas efectivas
(claridad, concisión, imágenes relevantes). Importancia del lenguaje corporal
(contacto visual, postura, gestos) al presentar en inglés.
o
Vocabulario: Frases para referirse a ayudas
visuales (As you can see in this slide..., This chart shows...).
o
Diseño de diapositivas para la presentación
planificada en la semana anterior. Observación y análisis del lenguaje corporal
en presentaciones de profesionales.
Semana 19: Practicando la Pronunciación y la Entonación
o
Ejercicios específicos para mejorar la
pronunciación de términos técnicos comunes. La importancia de la entonación
para transmitir énfasis y claridad.
o
Vocabulario:
Práctica de la pronunciación de palabras clave del sector.
o
Grabación
de la lectura de un texto técnico enfocándose en la pronunciación y la
entonación. Recibir y dar feedback sobre la pronunciación.
Semana 20: Realizando Presentaciones y Manejando Preguntas
o
Estrategias
para realizar presentaciones con confianza y fluidez.
o
Técnicas
para responder a preguntas de manera profesional y clara.
o
Vocabulario: Frases para pedir aclaraciones
(Could you please repeat your question?), responder preguntas directamente (The
answer is...), y manejar preguntas difíciles (That's a good question, I'll need
to look into that further).
o
Realización
de presentaciones cortas (3-5 minutos) sobre sus proyectos o áreas de
experiencia. Sesión de preguntas y respuestas simulada.
MES 6: NEGOCIACIONES Y COMUNICACIÓN
AVANZADA
ü Semana 21: Vocabulario y Estrategias para la Negociación
o
Vocabulario clave para expresar necesidades,
hacer ofertas, contraofertas y llegar a acuerdos (We are looking for..., We can
offer..., How about...? Let's agree on...). Estrategias básicas de negociación.
o
Vocabulario:
Términos relacionados con acuerdos, términos y condiciones.
o
Análisis
de diálogos de negociación (textos o videos). Preparación de un escenario de
negociación.
ü Semana 22: Expresando Acuerdos y Desacuerdos de Manera Diplomática
o
Frases
para expresar acuerdo (I agree, That's a good point, I concur) y desacuerdo de
forma cortés (I see your point, but..., I'm not sure I agree, With all due
respect...).
o
Vocabulario:
Adjetivos y adverbios para suavizar el desacuerdo (slightly, perhaps,
potentially).
o
Role-playing de negociaciones cortas
enfocándose en la expresión de acuerdos y desacuerdos.
ü Semana 23: Discusión de Temas Avanzados y Tendencias en la Industria
o
Debate sobre temas actuales y tendencias en
arquitectura, ingeniería y diseño (sostenibilidad, tecnología BIM, diseño
centrado en el usuario).
o
Vocabulario:
Terminología avanzada relacionada con las tendencias actuales.
o
Lectura de artículos y noticias sobre las
tendencias del sector. Participación en un foro de discusión sobre un tema
específico.
ü Semana 24: Revisión General y Desarrollo Continuo
o
Repaso de los temas clave del curso.
Estrategias para seguir mejorando el inglés profesional después del curso
(recursos en línea, práctica regular, networking en inglés).
o
Vocabulario:
Repaso general del vocabulario técnico aprendido.
o
Actividades
Asíncronas: Elaboración de un plan personal para el desarrollo continuo del
inglés. Evaluación final del curso y feedback
domingo, 30 de marzo de 2025
¿Tu Inglés Profesional es un Obstáculo para tu Crecimiento en Arquitectura, Ingeniería o Diseño?
viernes, 7 de febrero de 2025
Mejora tu inglés y eleva tu carrera en arquitectura, ingeniería y diseño
lunes, 23 de diciembre de 2024
The Architects Series Ep. 23 - A documentary on: @unstudio_architecture
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Chichén Itzá, one of the most iconic archaeological sites in Mexico
jueves, 10 de octubre de 2024
"Clases en linea ideales para profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros que desean expandir sus oportunidades en el mercado global." Mejora tu comunicación con clientes y equipos de trabajo multiculturales." "Adquiere las herramientas necesarias para gestionar proyectos de construcción de mayor envergadura." "¡Agenda tu clase hoy! ***"Online classes ideal for construction professionals, architects, and engineers who want to expand their opportunities in the global market. Improve your communication with clients and multicultural work teams. Gain the necessary tools to manage larger construction projects. Schedule your class today!"*
¡DOMINA EL IDIOMA INGLES EN 6 MESES
¡DOMINA EL IDIOMA EN 6 MESES! DURACIÓN: 24 semanas (6 meses) Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comunicarse con flui...
-
-
HEAD ARCHITECT IN RESTORING AND REVITALIZING COYOACÁN The Locale: Coyoacán, a historic neighborhood in Mexico City, has long been renowned ...
-
SUPERINTENDENT IN THE CONSTRUCTION OF CINVESTAV, QUERÉTARO I had the privilege of working on numerous projects during my construction manag...