Páginas

martes, 1 de abril de 2025

 

CURSO DE INGLÉS EN LÍNEA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO:

                               ¡DOMINA EL IDIOMA EN 6 MESES!


                                    DURACIÓN: 24 semanas (6 meses)

 

Objetivo General: Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comunicarse con fluidez y precisión en inglés en contextos profesionales típicos de la arquitectura, la ingeniería y el diseño. El contenido incluye entrevistas, presentaciones, negociaciones y la interacción diaria en proyectos internacionales.

SYLLABUS SEMANAL

MES 1: FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO TÉCNICO ESENCIAL

  Semana 1: Introducción y Fundamentos Gramaticales

                Presentación del curso, objetivos, metodología y plataforma.

o   Repaso de los tiempos verbales presentes (simple, continuo, perfecto simple).

o   Artículos (a, an, the).

o   Sustantivos.

o   Vocabulario: Saludos y presentaciones profesionales. Países y nacionalidades relevantes en la industria. Números y medidas básicas.

o   Ejercicios de gramática. Presentación escrita sobre la propia experiencia profesional. Foro de presentación con otros estudiantes.

  Semana 2: Pasado y Futuro Simple

o   Vocabulario de Herramientas y Materiales

o    Repaso del pasado simple y continuo.

o   Expresiones para hablar del futuro (will, going to)

o   Vocabulario: Herramientas de mano y eléctricas comunes en construcción y diseño. Materiales de construcción básicos (concreto, acero, madera, vidrio).

o    Ejercicios de gramática y vocabulario. Descripción escrita de una herramienta o material. Participación en un quiz interactivo sobre vocabulario.

   Semana 3: Presente Perfecto. Vocabulario de Espacios y Formas

o   Uso y formación del presente perfecto simple y continuo.

o   Diferencias entre pasado simple y presente perfecto

o   Vocabulario: Tipos de espacios (habitaciones, edificios, exteriores). Formas geométricas y descriptivas (líneas, curvas, ángulos, volúmenes).

 Ejercicios de gramática. Descripción oral de un espacio utilizando el vocabulario aprendido. Lectura de un artículo corto sobre tendencias en diseño de espacios.

  Semana 4: Adjetivos y Adverbios. Vocabulario Específico por Disciplina (Introducción)

o    Uso y colocación de adjetivos y adverbios. Adjetivos comparativos y superlativos.

o   Vocabulario: Introducción a términos específicos de arquitectura (plano, fachada, elevación), ingeniería civil (estructura, cimiento, viga), y diseño de interiores (mobiliario, iluminación, textur


Ejercicios de gramática y vocabulario. Creación de un glosario personal con términos específicos de su área. Discusión en foro sobre los retos del inglés técnico en su profesión

                      MES 2: COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO Y LA PLANIFICACIÓN

  Semana 5: Verbos Modales (Can, Could, May, Might).

o   Uso y significado de los verbos modales para expresar habilidad, posibilidad, permiso y sugerencia.

§  Vocabulario: Verbos relacionados con la función de los espacios y elementos de diseño (support, contain, facilitate, enhance).

§   Ejercicios de verbos modales. Descripción oral de la funcionalidad de un edificio o espacio. Análisis de un breve texto técnico describiendo las funciones de un componente.

ü  Semana 6: Verbos Modales (Must, Should, Ought to, Have to). Dando y Solicitando Opiniones

o   Uso y significado de los verbos modales para expresar obligación, recomendación y necesidad.

o   Expresiones para dar opiniones (In my opinion, I think...), solicitar opiniones (What do you think?, How do you feel about...?), y estar de acuerdo o en desacuerdo (I agree, I disagree).

o    Ejercicios de verbos modales. Participación en un debate escrito sobre un tema de diseño o construcción. Redacción de un correo electrónico solicitando la opinión de un colega sobre un diseño.

  Semana 7: Condicionales . Presentando Ideas de Diseño

o   Estructura y uso de las condicionales para hablar de hechos generales y situaciones probables.

o   Vocabulario: Conectores para presentar ideas (Firstly, Secondly, Furthermore, In addition). Expresiones para destacar características (A key feature is..., It's important to note...).

o    Ejercicios de condicionales. Preparación de una breve presentación oral (1-2 minutos) de una idea de diseño utilizando las estructuras aprendidas.

  Semana 8: Condicionales (Tipo 2). Discutiendo la Estética y el Impacto

o    Estructura y uso de las condicionales tipo 2 para hablar de situaciones hipotéticas e improbables.

o   Vocabulario: Adjetivos para describir la estética (modern, classic, minimalist, sustainable). Términos relacionados con el impacto (environmental impact, social impact, visual impact).

o    Ejercicios de condicionales. Discusión en foro sobre el impacto estético y social de diferentes estilos arquitectónicos. Redacción de un párrafo describiendo el impacto de un proyecto hipotético.



       MES 3: INGLÉS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y LA COLABORACIÓN

   Semana 9: Voz Pasiva. Hablando de Procesos y Etapas de Proyectos

o    Formación y uso de la voz pasiva para enfocarse en la acción en lugar del agente.

o   Vocabulario: Términos relacionados con las etapas de un proyecto (planning, design, construction, completion).

o   Verbos para describir procesos (develop, implement, manage, supervise).

o    Ejercicios de voz pasiva. Descripción escrita de las etapas de un proyecto utilizando la voz pasiva. Análisis de un texto técnico sobre un proceso constructivo.

  Semana 10: Cláusulas Relativas. Describiendo Roles y Responsabilidades

o   Uso de cláusulas relativas (who, which, that, whose) para dar más información sobre personas y cosas.

o   Vocabulario: Títulos de trabajo y roles comunes en proyectos de arquitectura, ingeniería y diseño (project manager, lead architect, structural engineer, interior designer).

o   Verbos para describir responsabilidades (responsible for, in charge of, reports to).

o    Ejercicios de cláusulas relativas. Descripción oral del rol de un miembro del equipo en un proyecto. Redacción de un breve perfil profesional.

  Semana 11: Conectores y Enlaces. Participando en Reuniones y Videoconferencias

 Uso de conectores para enlazar ideas (however, therefore, moreover, in conclusion). Expresiones útiles para participar en reuniones (Can I add something?, I agree with..., To summarize...).

o   Vocabulario: Frases para iniciar, mantener y finalizar una conversación en un entorno profesional virtual.

o    Ejercicios de conectores. Simulación escrita de una breve reunión de equipo por chat. Análisis de un diálogo grabado de una reunión profesional.

   Semana 12: Preposiciones de Tiempo y Lugar. Redacción de Correos Electrónicos                                                                       Profesionales

o   Repaso y profundización en el uso de preposiciones de tiempo (on, in, at, during, for, since) y lugar (on, in, at, above, below, next to).

o   Vocabulario: Frases comunes para iniciar, desarrollar y cerrar correos electrónicos profesionales (Dear..., I am writing to..., Please find attached..., Best regards).

o    Ejercicios de preposiciones. Redacción de varios tipos de correos electrónicos profesionales (solicitud de información, confirmación, seguimiento).

    MES 4: PREPARACIÓN PARA ENTREVISTAS PROFESIONALES

  Semana 13: Vocabulario para Describir Experiencia y Habilidades

o   Enfoque en el vocabulario y las expresiones necesarias para describir la experiencia laboral (managed, designed, implemented, collaborated).

o    Adjetivos y sustantivos para describir habilidades técnicas (technical skills, software proficiency, problem-solving) y habilidades blandas (communication skills, teamwork, leadership).

o   Creación de un glosario personal de verbos de acción para el currículum. Redacción de descripciones de puestos de trabajo utilizando el vocabulario aprendido.

Semana 14: Respondiendo a Preguntas Comunes en Entrevistas (Parte 1)

o    Estrategias y frases para responder a preguntas como "Tell me about yourself," "Why are you interested in this position?" y "What are your strengths?".

o   Vocabulario: Expresiones para destacar logros y cualidades positivas.

o    Preparación de respuestas escritas a las preguntas comunes. Grabación de un breve video respondiendo a una de las preguntas.

  Semana 15: Respondiendo a Preguntas Comunes en Entrevistas (Parte 2)

o   Estrategias y frases para responder a preguntas como "What are your weaknesses?", "Where do you see yourself in five years?" y "Why should we hire you?".

o   Vocabulario: Formas profesionales de hablar sobre áreas de mejora y aspiraciones.

o    Preparación de respuestas escritas a estas preguntas.

o   Participación en una sesión de role-playing simulando una entrevista.

  Semana 16: Haciendo Preguntas al Entrevistador y Discutiendo Salario

o    La importancia de hacer preguntas inteligentes al final de una entrevista. Ejemplos de preguntas relevantes para el sector. Estrategias y vocabulario para discutir expectativas salariales de manera profesional.

o   Vocabulario: Frases para iniciar y llevar la conversación sobre el salario y los beneficios.

o   : Preparación de una lista de preguntas para un entrevistador. Simulación escrita de una conversación sobre el salario.

MES 5: PRESENTACIONES PROFESIONALES IMPACTANTES

   Semana 17: Estructura y Organización de Presentaciones

o   Cómo estructurar una presentación de manera lógica y atractiva (introducción, puntos principales, ejemplos, conclusión). Uso de frases de transición.

o   Vocabulario: Conectores para secuenciar ideas (To begin with, Next, Then, Finally). Frases para introducir y concluir secciones.

o    Análisis de la estructura de presentaciones profesionales (videos o transcripciones). Creación de un esquema para una presentación sobre un proyecto propio.

   Semana 18: Uso de Ayudas Visuales y Lenguaje Corporal

o    Consejos para crear diapositivas efectivas (claridad, concisión, imágenes relevantes). Importancia del lenguaje corporal (contacto visual, postura, gestos) al presentar en inglés.

o   Vocabulario: Frases para referirse a ayudas visuales (As you can see in this slide..., This chart shows...).

o    Diseño de diapositivas para la presentación planificada en la semana anterior. Observación y análisis del lenguaje corporal en presentaciones de profesionales.

   Semana 19: Practicando la Pronunciación y la Entonación

o    Ejercicios específicos para mejorar la pronunciación de términos técnicos comunes. La importancia de la entonación para transmitir énfasis y claridad.

o   Vocabulario: Práctica de la pronunciación de palabras clave del sector.

o   Grabación de la lectura de un texto técnico enfocándose en la pronunciación y la entonación. Recibir y dar feedback sobre la pronunciación.

  Semana 20: Realizando Presentaciones y Manejando Preguntas

o   Estrategias para realizar presentaciones con confianza y fluidez.

o   Técnicas para responder a preguntas de manera profesional y clara.

o   Vocabulario: Frases para pedir aclaraciones (Could you please repeat your question?), responder preguntas directamente (The answer is...), y manejar preguntas difíciles (That's a good question, I'll need to look into that further).

o   Realización de presentaciones cortas (3-5 minutos) sobre sus proyectos o áreas de experiencia. Sesión de preguntas y respuestas simulada.

MES 6: NEGOCIACIONES Y COMUNICACIÓN AVANZADA

ü                 Semana 21: Vocabulario y Estrategias para la Negociación

o    Vocabulario clave para expresar necesidades, hacer ofertas, contraofertas y llegar a acuerdos (We are looking for..., We can offer..., How about...? Let's agree on...). Estrategias básicas de negociación.

o   Vocabulario: Términos relacionados con acuerdos, términos y condiciones.

o   Análisis de diálogos de negociación (textos o videos). Preparación de un escenario de negociación.

ü                   Semana 22: Expresando Acuerdos y Desacuerdos de Manera Diplomática

o    Frases para expresar acuerdo (I agree, That's a good point, I concur) y desacuerdo de forma cortés (I see your point, but..., I'm not sure I agree, With all due respect...).

o   Vocabulario: Adjetivos y adverbios para suavizar el desacuerdo (slightly, perhaps, potentially).

o    Role-playing de negociaciones cortas enfocándose en la expresión de acuerdos y desacuerdos.

ü                     Semana 23: Discusión de Temas Avanzados y Tendencias en la Industria

o    Debate sobre temas actuales y tendencias en arquitectura, ingeniería y diseño (sostenibilidad, tecnología BIM, diseño centrado en el usuario).

o   Vocabulario: Terminología avanzada relacionada con las tendencias actuales.

o    Lectura de artículos y noticias sobre las tendencias del sector. Participación en un foro de discusión sobre un tema específico.

ü                      Semana 24: Revisión General y Desarrollo Continuo

o    Repaso de los temas clave del curso. Estrategias para seguir mejorando el inglés profesional después del curso (recursos en línea, práctica regular, networking en inglés).

o   Vocabulario: Repaso general del vocabulario técnico aprendido.

o   Actividades Asíncronas: Elaboración de un plan personal para el desarrollo continuo del inglés. Evaluación final del curso y feedback

 

domingo, 30 de marzo de 2025

¿Tu Inglés Profesional es un Obstáculo para tu Crecimiento en Arquitectura, Ingeniería o Diseño?

Para profesionales en arquitectura, ingeniería y diseño, la habilidad de comunicarse eficazmente en inglés es fundamental para participar en proyectos internacionales, colaborar con equipos globales y expandir su red profesional. Nuestro programa de Inglés Profesional especializado aborda las necesidades lingüísticas específicas de tu sector, brindándote las herramientas para: • Comunicarte con Claridad: Evita malentendidos y asegura una colaboración fluida. • Proyectar Profesionalismo: Impresiona a clientes, socios y empleadores con tu dominio del idioma. • Acceder a Nuevas Oportunidades: Amplía tu horizonte profesional en un mercado globalizado. • Nuestro curso consta de 26 módulos. Cada módulo tiene 6 horas de duración. Puedes escoger el curso completo o los módulos que tu desees.#InglésTécnico #ArquitecturaGlobal #IngenieríaInternacional #DiseñoInternacional #HabilidadesProfesionales #CrecimientoProfesional #NetworkingProfesional

viernes, 7 de febrero de 2025

Mejora tu inglés y eleva tu carrera en arquitectura, ingeniería y diseño

En el mundo globalizado actual, el inglés se ha convertido en una herramienta indispensable para los profesionales de la arquitectura, ingeniería y diseño. Dominar este idioma te abrirá puertas a proyectos internacionales, colaboraciones con equipos globales y mejores oportunidades laborales. ¿Cómo puedes mejorar tu inglés en este ámbito? Vocabulario técnico: Sumérgete en el vocabulario específico de tu campo. Lee artículos, libros y revistas especializadas en inglés. Familiarízate con los términos y expresiones técnicas más comunes. Práctica oral: ¡No tengas miedo de hablar! Busca oportunidades para practicar tu inglés oral, ya sea con colegas, clientes o en clases de conversación. Participa en conferencias y eventos internacionales. Inmersión: Rodéate del idioma. Escucha podcasts, ve películas y series en inglés. Intenta pensar en inglés cuando trabajes en proyectos internacionales. Recursos online: Aprovecha la gran cantidad de recursos online disponibles. Hay cursos, aplicaciones y plataformas que te ayudarán a mejorar tu inglés de forma interactiva y personalizada. Clases especializadas: Si quieres acelerar tu aprendizaje, considera tomar clases de inglés especializadas en arquitectura, ingeniería y diseño. Un profesor con experiencia en tu campo te guiará y te dará el vocabulario y las herramientas necesarias para comunicarte con éxito en inglés. ¡No esperes más! Invierte en tu futuro y empieza a mejorar tu inglés hoy mismo.

lunes, 23 de diciembre de 2024

The Architects Series Ep. 23 - A documentary on: @unstudio_architecture

Este documental sobre UNStudio, una reconocida firma arquitectónica holandesa, profundiza en su enfoque innovador y centrado en el ser humano para el diseño. El video destaca la naturaleza colaborativa y multidisciplinaria del estudio, mostrando proyectos clave como el Museo Mercedes-Benz y el Metro de Doha. Los fundadores Ben van Berkel y Caroline Bos, junto con otros miembros del equipo, comparten sus ideas sobre sostenibilidad, circularidad y el futuro de la arquitectura. La mentalidad transmitida en este documental es de innovación, colaboración y un fuerte enfoque en crear diseños sostenibles y centrados en el ser humano. Se enfatiza la importancia de la adaptabilidad y el pensamiento a futuro para abordar los desafíos futuros en la arquitectura y el desarrollo urbano. This documentary on UNStudio, a renowned Dutch architectural practice, delves into their innovative and human-centric approach to design. The video highlights the studio's collaborative and multidisciplinary nature, showcasing key projects like the Mercedes-Benz Museum and the Doha Metrohttps://www.youtube.com/watch?v=DICIYUyfEDs. Founders Ben van Berkel and Caroline Bos, along with other team members, share their insights on sustainability, circularity, and the future of architecturehttps://www.youtube.com/watch?v=DICIYUyfEDs. The mindset conveyed in this documentary is one of innovation, collaboration, and a strong focus on creating sustainable and human-centered designs. It emphasizes the importance of adaptability and forward-thinking in addressing future challenges in architecture and urban developmenthttps://www.youtube.com/watch?v=DICIYUyfEDs.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Chichén Itzá, one of the most iconic archaeological sites in Mexico

Chichén Itzá, one of the most iconic archaeological sites in Mexico, offers a glimpse into the grandeur of the ancient Maya civilization. Located in the Yucatán Peninsula, this UNESCO World Heritage Site is renowned for its impressive architecture and historical significance. Highlights: El Castillo (Temple of Kukulcán, the Feathered Serpent), the most famous structure at Chichen Itza. During equinoxes, the shadow cast by the pyramid creates the illusion of a serpent descending the step. The Great Ball Court: The largest and best-preserved ball court in ancient Mesoamerica. The acoustics allow sounds to travel clearly from one end to the other. The Sacred Cenote: A large natural sinkhole used for ceremonial purposes, such as offerings and sacrifices to the gods. Temple of the Warriors: This complex includes a large, stepped pyramid fronted and flanked by rows of carved columns depicting warriors. El Caracol (The Observatory): This circular building, believed to have been used by the Maya as an astronomical observatory, aligns with various celestial events, thus highlighting the Maya’s advanced astronomical understanding.
Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México, ofrece una visión de la grandeza de la antigua civilización maya. Ubicado en la Península de Yucatán, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es famoso por su impresionante arquitectura y significado histórico. El Castillo (Templo de Kukulcán, la serpiente emplumada), la estructura más famosa de Chichén Itzá. Durante los equinoccios, la sombra proyectada por la pirámide crea la ilusión de una serpiente descendiendo por el escalón. El Gran Juego de Pelota: El juego de pelota más grande y mejor conservado de la antigua Mesoamérica. La acústica permite que los sonidos viajen claramente de un extremo a otro. El Cenote Sagrado: Un gran sumidero natural utilizado con fines ceremoniales, como ofrendas y sacrificios a los dioses. Templo de los Guerreros: Este complejo incluye una gran pirámide escalonada con frente y flanqueada por filas de columnas talladas que representan guerreros. El Caracol (El Observatorio): Este edificio circular, que se cree que fue utilizado por los mayas como observatorio astronómico, se alinea con varios eventos celestes, lo que destaca la avanzada comprensión astronómica de los mayas.

jueves, 10 de octubre de 2024

"Clases en linea ideales para profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros que desean expandir sus oportunidades en el mercado global." Mejora tu comunicación con clientes y equipos de trabajo multiculturales." "Adquiere las herramientas necesarias para gestionar proyectos de construcción de mayor envergadura." "¡Agenda tu clase hoy! ***"Online classes ideal for construction professionals, architects, and engineers who want to expand their opportunities in the global market. Improve your communication with clients and multicultural work teams. Gain the necessary tools to manage larger construction projects. Schedule your class today!"*





Cinvestav Unidad Querétaro

SUPERINTENDENT IN THE CONSTRUCTION OF CINVESTAV, QUERÉTARO I had the privilege of working on numerous projects during my construction management career. One particularly notable project construction was the initial stage development of Queretaro’s Center for Research and Advanced Studies of the National Polytechnic Institute, known locally as Cinvestav (see image below). The project was not only a significant personal milestone but also a testament to the collaborative effort and commitment of all involved. Cinvestav is a state-of-the-art research facility that offers postgraduate programs in fields such as Mathematics and Materials Science.

The building is designed to foster a welcoming and collaborative environment, equipped with modern infrastructure to support academic excellence. Construction Management. I was responsible for daily, on-site oversight. My role required coordinating with various teams and adhering to scheduling deadlines while ensuring the highest industry standards in safety and quality. Challenges and Solutions. Each construction project presents a unique set of challenges, and this was no exception. A major challenge was managing the logistics of material delivery in a busy urban area. We thus implemented a just-in-time delivery approach that minimized disrup***tion and ensured that materials were available exactly when needed.

******************************************************************************************** SUPERINTENDENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CINVESTAV, QUERÉTARO Tuve el privilegio de trabajar en numerosos proyectos durante mi carrera en la dirección de la construcción. Un proyecto particularmente notable fue el desarrollo de la etapa inicial del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de Querétaro, Cinvestav (ver imagen a continuación). El proyecto no solo fue un hito personal significativo, sino también un testimonio del esfuerzo colaborativo y el compromiso de todos los involucrados. El Cinvestav es un centro de investigación de última generación que ofrece programas de posgrado en campos como las matemáticas y la ciencia de los materiales. El edificio está diseñado para fomentar un ambiente acogedor y colaborativo, equipado con infraestructura moderna para apoyar la excelencia académica. Dirección de Obra. Fui responsable de la supervisión diaria. Mi función requería coordinarme con varios equipos y cumplir con los plazos de programación, al tiempo que garantizaba los más altos estándares de la industria en seguridad y calidad. Desafíos y soluciones. Cada proyecto de construcción presenta un conjunto único de desafíos, y este no fue la excepción. Un reto importante fue la gestión de la logística de entrega de materiales en una zona urbana muy transitada. Por lo tanto, implementamos un enfoque de entrega justo a tiempo que minimizó las interrupciones y garantizó que los materiales estuvieran disponibles al momento que se necesitaran.

  CURSO DE INGLÉS EN LÍNEA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO:                                ¡DOMINA EL IDIOMA EN 6 MESES! ...